Este es un formulario de PREAFILIACIÒN, se te indicarà por correo cuando ya estès inscrito y los pasos a seguir. PARA LA CAPITAL Y TODOS LOS DEPARTAMENTOS (inscribirse aquí). TODOS los jubilados, pensionados, adultos mayores y personas en proceso de envejecimiento pueden afiliarse ¡  IMPORTANTE que la carta que pide BANRURAL se envie en original por correo (forza, guatex) abajo la información y carta descargable. 14 calle 11-42 zona 1 HORARIO DE 9 A 13 HORAS

AFILIATE PARA UNIRTE A CODIJEAMA Y GOZAR DE BENEFICIOS
*
*
*
*
*
*
*

EJEMPLO DE COMO LLENAR LA CARTA

LAPICERO AZUL NO COLOCAR FECHA, ESA LA PONE EL BANCO EN EL MOMENTO QUE APLICARÁ LOS DESCUENTOS LA FIRMA DEBE SER EXACTAMENTE IGUAL A LA QUE TIENE REGISTRADA EN BANRURAL O DPI NUMERO DE CUENTA DE LA CUENTA BANRURAL DONDE LE DEPOSITAN SU PENSIÓN.

CARTA EN BLANCO PARA DESCARGAR

VER ANTES EL EJEMPLO DE LLENADO PARA NO COMETER ERRORES, LA FIRMA DEBE SER EXACTA A LA QUE TIENE REGISTRADA EN BANRURAL O DPI. Después de llenada se envía por CORREO FISICAMENTE a la 14 calle 11-42 zona 1 . en el asunto poner su nombre y número DPI para fácil identificaciòn.

CARTA DE COMPROMISO DE PAGO

Este es un formulario que deben llenar los que NO quieren que Banrural les descuenten, pero OJO, es un compromiso legal serio de que van a depositar sus cuotas. El mismo lo deben firmar igual a su firma de DPI y enviarlo por correo por guatex o forza, o como puedan a la 14 calle 11-42 zona 1.

Licenciada Verónica Taracena de Velásquez

Fundadora y Representante Legal. Actualmente Presidente de la Junta Nacional

Licenciada en Economía, Experta en Finanzas Públicas, Ex Asesora del Congreso de la República, Diplomada en Alta Gerencia en INCAE Costa Rica. Consultor Independiente en FAO, Naciones Unidas, OEA,. Electa para cambiar la Rosa de la Paz 2013 en el Palacio Nacional. Laboró 41 años en diferentes entidades del Organismo Ejecutivo, 20 años en el Minfin. Participó en el diseño del SIAF-SAG de Banco Mundial, el cual sigue vigente a la fecha. Auxiliar Matemática Avanzada USAC.

Lic. Lucrecia Morales

Vicepresidenta Junta Directiva Nacional

Licenciada en Enfermería Laboró en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Participó en la Fundación de la Asociación CODIJEAMA. Ha sido el brazo derecho de la Licda. Verónica Taracena en temas de organización principalmente. Se ha caracterizado por su lealtad y pasión por CODIJEAMA.

DIRECTORIO DE LIDERES DEPARTAMENTALES

INTERESES DE PRÉSTAMOS

Tienes préstamos con los bancos y consideras que te cobran mucho de intereses?
realmente conoces cuánto te están cobrando de tasa real activa?
Tienes acciones en algún banco y aún así te cobran una alta tasa de interés?

DOCUMENTOS PARA CONFORMAR EXPEDIENTE

Conformar un expediente por cada préstamo así:
a) copia DPI
b) copia del estado de cuenta de tu préstamo donde se pueda ver la tasa de interés, el monto de tu pago mensual y el saldo pendiente por pagar
c) preferiblemente copia de tu pagaré, tienes derecho a que el banco te de tu copia, tu debes tenerla.
d) Si eres ACCIONISTA en algún banco, tienes derecho a tener copia de tu TÍTULO DE ACCIONISTA, debes exigirlo si trabajaste en el Estado del año 1992 para atrás, automáticamente te descontaban para crear el Banco de los Trabajadores y por ende, tienes derecho a tu título de Accionista.
e) Sino has enviado tu autorización para débitos automáticos en BANRURAL para ser afiliado de CODIJEAMA, debes adjuntar la carta original. Sino tienes el formato, puedes pedirlo por whatssap al 54382220.
 DEBES ARMAR UN FOLDER POR CADA Préstamo y enviarlo.
REQUISITO: Ser ​afiliado de CODIJEAMA

Qué puedo hacer?

Envía tu expediente para que podamos analizar tu caso, ya que no todos los jubilados tienen el mismo HISTORIAL CREDITICIO, por ende, depende de en qué categoría te encuentres, así debe ser la solución.
Si aún eres un pagador tipo A, tu solución en grupo puede ser más rápida, pero si eres tipo B a F, el procedimiento será distinto.

DONDE ENTREGO MI EXPEDIENTE DE PRESTAMO PARA SER TOMANDO EN CUENTA?

EN LA CAPITAL
A) llevarlo físicamente a la oficina ubicada en la 14 calle 11-42 zona 1 de lunes a viernes de 9 a 13 horas. Recuerda que la oficina estará cerrada a partir del 16 de diciembre hasta el 5 de enero.
​EN LA CAPITAL O DEPARTAMENTOS
b) Si la oficina está cerrada o te queda lejos, puedes enviarlo por FORZA  a la siguiente dirección: 
Dirigido a Verónica Taracena (CODIJEAMA)
Oficina de FORZA en Centro Comercial Los Olivos zona 18
En dicho lugar te darán una guía a la cual debes tomar foto y enviarla al teléfono 54382220 en cualquier horario. LA GUIA ES INDISPENSABLE PARA RECOGER LOS DOCUMENTOS.
Al recoger el documento se te informará.
¡ÚNETE A NOSOTROS Y JUNTOS DEFENDAMOS TUS DERECHOS Y LOS DE LOS ADULTOS MAYORES!

¡Tu apoyo es clave para seguir luchando!
Ubicados en el corazón de la Ciudad de Guatemala, en 14 calle 11-42, Zona 1, estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, jubilados y personas en proceso de envejecimiento. Si eres parte de esta comunidad o te importa el bienestar de quienes han dado tanto por nuestro país, ¡te necesitamos!
Contáctanos:
  • Correo electrónico: codijeama@gmail.com
  • Teléfono: 5438-2220 (lunes a viernes, de 9:00 AM a 1:00 PM)

¿CÓMO PUEDES CONTRIBUIR? (APORTES)
  1. Aportes Voluntarios: Si eres jubilado, adulto mayor, próximo a jubilarte, pensionado o apoyas nuestra causa, puedes hacer un aporte voluntario a nuestra Cuenta Bancaria de BANTRAB a nombre de CODIJEAMA / GUATEMALA Monetaria por el monto y veces que lo desees.
               Número de cuenta: 285008271-6.

  1. Si eres afiliado, ayudas con una cuota de afiliación. Puedes pagar tu cuota de afiliado en la forma que lo desees en la oficina ubicada en la 14 calle 11-42 zona 1. Puedes hacerlo una vez al año o como lo desees. La cuota es de Q.25 mensuales.
  2. Aportes Automáticos de los afiliados: Sino quieres ir mensualmente a pagar tu cuota…¡Es más fácil que nunca! Autorizas a BANRURAL a debitar automáticamente de tu cuenta Q.25 como cuota mensual de afiliado. Con este pequeño gesto, garantizas que la lucha continúe sin pausas ni injerencia de ningún tipo

¿EN QUÉ SE UTILIZAN LOS APORTES?
Cada aporte es fundamental para seguir avanzando. Los fondos que generamos juntos se destinan a:
  • Fortalecer nuestra lucha: Pago de oficinas, servicios básicos y recursos para seguir luchando por los derechos de los adultos mayores.
  • Servicios profesionales: Abogados, contadores y otros expertos que apoyan nuestras gestiones.
  • Operación continua: Teléfonos, impresiones, movilización y mensajería para llegar a más personas que se unan a nuestra causa.
Recuerda: Las asociaciones que cuentan con el apoyo de sus miembros son las que logran verdaderos cambios. ¡Tu aporte es esencial para que sigamos adelante!

Te estaremos informando periódicamente como se utilizan los recursos.

BENEFICIOS DE LOS AFILIADOS
Codijeama a través de las múltiples gestiones realizadas en los últimos años, te ha entregado varios beneficios en forma gratuita como:
a) Bono Covid. Durante la pandemia se gestionó un bono único para todos los jubilados del Estado donde se nos dió un bono covid que trajo un alivio a nuestra economía.
b) Eliminación de colas de supervivencia. Gracias a las gestiones de CODIJEAMA, también se eliminaron para siempre las colas anuales para ir a presentar la SUPERVIVENCIA, ya que ahora lo hacen en forma electrónica las instituciones responsables.
c) Bono del 10% El 26 de octubre 2022, se logró la aprobación del primer bono del 10% para todos los jubilados y pensionados del Estado, el cual sigue vigente, dicho bono vino a representar un incremento de Q.5 mil anuales para cada jubilado.
d) Incremento del 8 al 10% a través del Decreto 17-2024 (Ampliación Presupuestaria) A través de las gestiones realizadas por CODIJEAMA a nivel Nacional, el actual Gobierno vió la necesidad de incrementar a todos los jubilados y pensionados un % a su pensión, el cuál vino a representar un promedio anual de Q.6 mil de aumento para todos y, dicho aumento continuará por ser un derecho adquirido. Sin embargo, esto era INSUFICIENTE para poder dignificar a los jubilados.
e) Con 129 votos de los Diputados del Congreso de todas las bancadas, en forma histórica se logró la aprobación del Decreto 18-2024 el cual amplió el techo de Q.5,370 a Q.7 mil mensuales, esto significó un incremento de Q.1 mil mensuales para todos los jubilados y pensionados del Estado, el cuál deberán pagar a partir de enero 2025, esto representó Q14 mil anuales, ya que afecta el Bono 14 y Aguinaldo.

En resumen esto significa para todos y cada uno, Q.25 mil anuales, que han venido a mejorar significativamente nuestra calidad de vida y a impactar en forma directa en la economía del país, ya que vendrá a incentivar el mercado interno y a mejorar la economía interna.

QUE OTROS DERECHOS TENGO?
A. Que CODIJEAMA siga impulsando los estudios actuariales que indica la Constitución Política de la República y Decreto 18-2024, ello influirá directamente en las pensiones y jubilaciones.
B. Asesoría Legal Gratuita. Podrás contar con un equipo de profesionales que te apoyen en varios temas importantes relaciondos con endeudamiento, temas de salud, embargos, desalojos y todo lo relacionado con envejecer.
C. Proyectos de Inversión. Tendrás derecho a ser tomado en cuenta en varios proyectos de inversión que se están trabajando relacionados a tu salud, educación financiera, recreación y desarrollo humano en general. Estos beneficios que se impulsen serán solamente para los afiliados.
D. Club de Descuentos. Nuestros afiliados contarán con un carné con código para tener derecho a descuentos en diferentes comercios que se te informará al recibir el carné, con dichos descuentos prácticamente se te reintegrará tu aporte de afiliado y más.
E. Mucho más. Los afiliados tendrán beneficios extra, los cuales se te irán comunicando periódicamente a través de reuniones, en tu correo electrónico y demás medios de información.

¡NOS RESPALDA LA LEY!
Somos una asociación legítimamente inscrita en REPEJU, con personería jurídica, lo que nos otorga la capacidad de actuar de manera formal y legal en la defensa de los derechos de todos nuestros afiliados. Esto significa que estamos comprometidos, con fundamento y fuerza, para lograr un cambio real y duradero.

¡UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!
Con tu apoyo, juntos podemos lograr grandes cambios para los adultos mayores de Guatemala. Cada aporte cuenta, cada voz es esencial. ¡Únete a CODIJEAMA y sé parte de esta gran causa de dignificación y bienestar!
Sobre nosotros image
La Victoria de los Jubilados y Pensionados del Estado: Un Llamado a la Acción
Por Licda. Verónica Taracena de Velásquez,
Presidente Nacional de CODIJEAMA

La lucha de los jubilados y pensionados del Estado ha tomado un impulso significativo en el debate público, convirtiéndose en un tema esencial que demanda atención. 
Este valioso grupo, que ha dedicado su vida al servicio público, enfrenta desafíos cruciales que abarcan desde la sostenibilidad de sus pensiones hasta la búsqueda de equidad social.  

En primer lugar, es fundamental reconocer que los jubilados y pensionados tienen derechos que deben ser defendidos y garantizados. Esto incluye el acceso a pensiones justas, servicios de salud adecuados y oportunidades de recreación. Estos aspectos son vitales para asegurar una vida digna en la vejez. Sin embargo, muchos se ven obligados a alzar su voz en medio de dificultades económicas y restricciones presupuestarias. Es momento de empoderarnos y exigir que se respeten nuestros derechos. La sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones también es un tema candente. 

Ante el envejecimiento de la población y la creciente presión fiscal, debemos cuestionar la viabilidad a largo plazo de las pensiones estatales. Esta situación demanda un análisis profundo que contemple tanto las preocupaciones financieras como el bienestar de nuestros jubilados. La lucha no puede detenerse; no podemos permitir que amenazas, como la implementación de una Pensión Universal o la posible quiebra de los sistemas de jubilación, desvíen nuestra atención. Es hora de tomar las riendas de nuestro futuro y no dejar que otros decidan por nosotros.

Asimismo, la lucha de los jubilados se enmarca en un contexto más amplio de equidad social. Garantizar pensiones adecuadas no solo es un acto de justicia, sino una cuestión de dignidad. La vejez no debería ser sinónimo de pobreza; sin embargo, muchos jubilados aún enfrentan situaciones económicas precarias.Desde una perspectiva económica, el bienestar de los jubilados impacta directamente en nuestra economía. Su capacidad de consumo puede revitalizar comunidades enteras, convirtiendo sus demandas en una cuestión de interés general. 

Sin embargo, es lamentable que algunos no vean estas oportunidades y se concentren solo en los problemas. Es crucial permanecer unidos, porque aún hay retos y obstáculos que vencer. Aquellos que creen que la lucha ha terminado están en un error. El reciente acuerdo, que establece un techo, podría convertirse en una limitante en los próximos años. Debemos ser conscientes de que exigir aumentos sin un análisis profundo de alternativas que mejoren nuestra calidad de vida es un camino incierto. 

En resumen, la lucha de los jubilados y pensionados del Estado apenas comienza. Este es un llamado a la acción para que te unas a CODIJEAMA. 
Solo unidos, como una fuerza poderosa, podremos impulsar leyes, políticas y proyectos que nos beneficien a todos, lejos de la influencia de quienes no se preocupan por nuestro bienestar.
¡Únete a la lucha! 
Este logro es solo la punta del iceberg de un gran desafío que aún permanece oculto a los ojos de muchos. 
Juntos, podemos construir un futuro mejor. 
Guatemala, 12 octubre 2024

OPINIÓN  image
nUESTRA historia image
Codijeama nació a finales del año 2018, como una inquietud de la Licenciada Verónica Taracena de Velásquez, quién trabajó 34 años en el Estado en diferentes entidades, con experiencia en Finanzas Públicas y como Asesora de Bancada en el Congreso de la República.

Es así como se trabaja el proyecto de Iniciativa de Modificación a la Ley de Clases Pasivas y Civiles del Estado, ya con su experiencia en el Congreso de la República, sabía como elaborar la misma y los pasos a seguir.

Después del arduo trabajo realizado, se dio a la tarea de tocar las puertas de las diferentes bancadas para pedir que le ayudaran a ingresar la iniciativa en la Dirección Legislativa e inicia una campaña por facebook para sumar jubilados y pensionados de toda la República.

Muchos compañeros se fueron sumando y con entusiasmo se recopilaron 5 mil firmas para ingresar la iniciativa, sin embargo, fue el ExDiputado Erick Lainfiesta, quien en ese momento estaba declarado como INDEPENDIENTE y fue quién le abrió las puertas a la iniciativa y empezó la jornada de sensibilización en todas las bancadas.

El 14 de marzo de 2019, con el apoyo del ExDiputado Lainfiesta, se le hacen mejoras a la iniciativa 5563 y se logra que la misma fuera recibida en la Dirección Legislativa y presentada al Pleno el 10 de abril de 2019.La lucha fue ardua para conseguir el Dictamen Favorable, el cuál fue emitido por la Comisión de Previsión Social y Seguridad Social del Congreso, el 28 de noviembre de 2019.La pandemia vino a retrasar casi dos años la lucha por la Ley, pues no había acceso a las oficinas del Congreso y tampoco reuniones de trabajo, es así como hasta el año 2021, se logran varios apoyos para que la iniciativa contara con el Estudio Actuarial que obliga la Ley vigente y pudiera continuar su trámite.

Simultáneamente a la lucha por la Modificación de la Ley de Clases Pasivas y Civiles del Estado, es que se fueron conformando las delegaciones departamentales de CODIJEAMA, quienes en su gran mayoría han colaborado tenazmente para conseguir votos de sus Diputados Departamentales y se han dado a la tarea de sumar jubilados y pensionados para exigir nuestros derechos constitucionales. La lucha se ha expandido, ya no solo fue la iniciativa 5563, sino que vamos por más. HOY YA ES UNA LEY A TRAVES DEL DECRETO 18-2024.
LEYES

LEYES

Analizamos coyuntura y hacemos propuestas a diferentes Bancadas del Congreso sobre iniciativas de Ley que favorezcan la calidad de vida del Jubilado, Adulto Mayor y personas en proceso de envejecimiento. Nuestra Presidenta Fundadora, fue la persona que redactó la iniciativa 5563 a favor de los Jubilados.

Saber más
ACTIVIDADES DE RECREACIÓN

ACTIVIDADES DE RECREACIÓN

Vamos a luchar para que los Jubilados del Estado tengan acceso a los Centros Recreativos sin trámites engorrosos y cualquier día del año.

Saber más
SALUD INTEGRAL

SALUD INTEGRAL

En las nuevas oficinas contaremos con fisioterapias a precio super especial para los asociados, así como terapias de salud preventiva con un experto en salud psicólogica, ya que más del 80% de las enfermedades, inician por problemas emocionales sin resolver. La falta de atención puede materializarse en Presión Arterial Alta, Reumatismo, Diabetes, etc.

EDUCACIÓN FINANCIERA

EDUCACIÓN FINANCIERA

Contaremos con el apoyo de expertos en finanzas para que te asesoren y ayuden a optimizar tus ingresos, mejorar las tasas de interés de los préstamos y demás.

PROYECTOS SOCIALES

PROYECTOS SOCIALES

Estamos desarrollando proyectos de beneficio para nuestros afiliados...pronto noticias.

Al afiliarte te conviertes en miembro activo de la Asociación, con derecho de opinión, con los beneficios que a través de las luchas conquistemos. 
AFILIATE¡ solo unidos vamos a poder hacer mas conquistas.
1) Puedes hacerlo personalmente en la 14 calle 11-42 zona 1 Ciudad Capital.
2) Puedes hacerlo en línea en esta página en el APARTADO DE UNETE A LA FAMILIA CODIJEAMA.
3) Puedes hacerlo pidiendo el formulario en el correo codijeama@gmail.com

Alguna información más generalizada, se estará cargando en                              1. codijeama.org
          2. Jubilados del Estado de Guatemala (NO USAMOS GRUPOS DE                FACEBOOK).
          3. @codijeama por tiktok
          4. codijeama@gmail.com por correo.
Estamos ubicados en la 14 calle 11-42 zona 1 a partir del 16 de octubre 2024.

1Luis Fernando Aguirre EstradaCabal
2Hellen Magaly Ajcip CanelElefante
3Hector Adolfo Aldana ReyesVAMOS
4Felipe Alejos LorenzanaTODOS
5Manuel Alvarado VásquezVAMOS
6Cristian AlvarezCREO
7César Augusto AmézquitaVIVA
8Sergio Arana RocaVAMOS
9Manuel de Jesús ArchilaCABAL
10Sherol Arévalo AvilaVALOR
11Jorge Ayala MarroquínVALOR
12Gerson Barragán MoralesVIVA
13Raul Barrera RoblesSemilla
14Leon Felipe Barrera VillanuevaUNE
15 Orlando Blanco LapolaVOS
16Victor Bonilla GonzalezVIVA
17Ernesto Bran ColindresVALOR
18Jorge Mario Cabrera OrdoñezVAMOS
19Luis Antonio Caceres GamarroSEMILLA
20Karla Cardona ArreagaUNE
21Manfredo Castañon GonzalezSEMILLA
22José Ines Castillo MartinezUNE
23Mynor Castillo y CastilloVAMOS
24Jorge Castro DelgadoVIVA
25Sergio Celis NavasCABAL
26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50